Arthur H. Fellig (1899-1968) conocido como Weegee por una interpretación fonética de la palabra ouija, debido a sus frecuentes llegadas a la escena sólo minutos después de que se le hubiese avisado a las autoridades acerca de un crimen, incendio u otra emergencia, emigró del Imperio Austrohúngaro a los Estados Unidos en 1929. En poco tiempo se convirtió en uno de los pioneros del oficio de reportero.
Apasionado de la fotografía y siempre al acecho del suceso, la obra de Weegee the famous es a la vez una visión sociológica y artística de un país atrapado entre dos guerras, en el tormento de la depresión.
Su trabajo inspiro a numerosos artistas como Stanley kubrick, Diane Arbus o Andy Warhol.
martes, 27 de septiembre de 2011
Aquellos años...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuoHXqNb2ziyNBr8hvmWyUtbE-vc6ClJ76-4mOwtS-Bv0qFQPICDcEKVh-jVd4iyuMV3JswBnXl5xaw1oEUL8EXAaDm4xWzbGSj33MBNnhXzuFdGTMffIi0-1tFUd1s-hPfxVyVbifDnkK/s400/oscar+lombana.jpg)
Oscar Lombana nos lleva a los de varias generaciones a exclamar continuamente:
¡ YO TENÍA UNO DE ESOS!
Se garantizan sonrisas nostálgicas de oreja a oreja.
www.astiberri.com
Óscar Lombana:
invernalia@yahoo.es
domingo, 18 de septiembre de 2011
Charlotte Perriand
Su compromiso político le llevó a participar en el Salón de las Artes Domésticas de París, donde acondicionó un espacio de 3 por 4 metros, que se correspondía con el tamaño de una vivienda protegida del momento. Así, propuso un mobiliario asequible al alcance de los maltrechos bolsillos de las clases medias golpeadas por la Gran Depresión iniciada en los Estados Unidos en 1929.
Expone en ella un fotomontaje denunciando "la gran miseria de París", donde reivindica entre otras cosas "trabajo para todos".
Este acto supuso su identificación pública con el comunismo.
Quizás su diseño más emblemático sea su Chaise Lounge (a un precio hoy en día no demasiado asequible para todos los bolsillos)
Andrea Fernández
Andrea es una Argentina del 70 graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, con importantes becas y premios. Desarrolla su peculiar y atractiva obra entrelazando múltiples técnicas como el papel gofrado y la fotografía digital.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNDfOkZjcA6ATtPjA9yeYWQ7PkZbNnUaGJ4dAivdtAWmxKo_QiTtnCqlRRIJfEQo2vDmQeKI0v9vPqVP331mZwzgZ9TwuX6hmS7pGEnryQmD_-uqGGWb_z6NaQlUBzefuKB87zdr7cAt5U/s400/andrea+fdez1.jpg)
Con tintes Hitchcockianos, Andrea suele aparecer como un diminuto ser observador de la escena en muchas de sus obras. ¡Una delicia!
www.andreafernandez.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNDfOkZjcA6ATtPjA9yeYWQ7PkZbNnUaGJ4dAivdtAWmxKo_QiTtnCqlRRIJfEQo2vDmQeKI0v9vPqVP331mZwzgZ9TwuX6hmS7pGEnryQmD_-uqGGWb_z6NaQlUBzefuKB87zdr7cAt5U/s400/andrea+fdez1.jpg)
www.andreafernandez.com
sábado, 17 de septiembre de 2011
Conejitos Suicidas.
" No debería ser divertido. Pero lo es."
Andy Riley va ya por su tercer mini libro sobre los conejitos suicidas donde muestra disparatadas e hilarantes formas de morir de estos simpáticos animales con personalidad autodestructiva.
James Bond, Moby Dick y el Capitán Ackab, Lobezno, la Estatua de la Libertad,... múltiples personajes hacen cameos en las viñetas de sus libros.
Andy también ha trabajado como guionista para series y programas de televisión y es autor de otros libros como "Grandes mentiras para niños pequeños", "Hágalo usted mismo" o "Cerdos egoístas".
Andy Riley va ya por su tercer mini libro sobre los conejitos suicidas donde muestra disparatadas e hilarantes formas de morir de estos simpáticos animales con personalidad autodestructiva.
James Bond, Moby Dick y el Capitán Ackab, Lobezno, la Estatua de la Libertad,... múltiples personajes hacen cameos en las viñetas de sus libros.
Andy también ha trabajado como guionista para series y programas de televisión y es autor de otros libros como "Grandes mentiras para niños pequeños", "Hágalo usted mismo" o "Cerdos egoístas".
jueves, 15 de septiembre de 2011
Los Eames
El arquitecto Charles Eames tras divorciarse de su esposa Catherine se casó con su colega Ray Kaiser y se trasladó a vivir a Los Ángeles. Este apasionado matrimonio/equipo a finales de los 40 diseñaron y construyeron su casa, conocida como la "casa Eames" en lo alto de una colina mirando al Pacífico con trozos prefabricados de acero. Hoy en día es considerada una obra maestra de la arquitectura moderna.
En los años 50, el matrimonio fue pionero en la utilización de nuevas técnicas y materiales en el diseño de muebles, como el uso de la fibra de vidrio y la resina.
En los años 50, el matrimonio fue pionero en la utilización de nuevas técnicas y materiales en el diseño de muebles, como el uso de la fibra de vidrio y la resina.
Adoraban su trabajo, arte, diseño, mezcla de estilo y ciencia, siempre se preguntaban ¿Vamos a divertirnos seriamente haciéndolo?. Su amigo Billy Wilder fue el inspirador de uno de sus diseños "emblema", la Soft Pad Chair ES 106, regalo de los Eames por uno de sus cumpleaños.
Un crítico dijo una vez que este extraordinario matrimonio "simplemente quería crear un mundo mejor"
domingo, 11 de septiembre de 2011
Slinkanchun. Vidas pequeñas
En cualquier ciudad hay gente diminuta conviviendo con nosotros. El artista Slinkanchun lleva años retratando sus enormes vidas para mostrar la soledad y la melancolía que genera a veces vivir en una gran ciudad.
Ten cuidado a partir de ahora al caminar ... ¿quien sabe?
http://little-people.blogspot.com
http://little-people.blogspot.com
Harinezumi
Te permite hacer fotos y vídeos acentuando colores y contrastes con cierto grano y desenfoque evocando a las películas de Súper 8 y 16 mm.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Nadamodo Yukiko
El arquitecto Japonés Nadamodo Yukiko desarrolla en Kitakami (Japón) esta vivienda unifamiliar muy peculiar. Con un espacio luminoso central como eje y combinando el minimalismo con piezas clásicas del diseño como la Potence de Jean Prouvé o la silla Thonet (primera silla curva de la historia) elabora un bonito juego de formas que permiten la conexión visual desde múltiples ángulos internos de la vivienda.
Esa conexión visual interna recuerda mucho a la Mansion La roche de Le Corbusier.
martes, 6 de septiembre de 2011
Flexiblelove
Original asiento "transformable", con una estructura similar al acordeón o nido de abejas y desarrollada en Taiwan por Chisen Chin. Cuando está plegada ocupa aún menos que una silla normal, pero al extenderla puede adquirir numerosas formas llegando incluso a tener una longitud mayor que la de un sofá.
Y a pesar de ser de cartón, posee una firmeza y resistencia impresionante
http://www.flexiblelove.com/
http://www.flexiblelove.com/
lunes, 5 de septiembre de 2011
Space Oddity para niños..y no tan niños
Ya podemos poner cara a Major Tom, el pobre astronauta de la mítica canción de Bowie que en misión espacial se pierde y de forma dramática se despide de su mujer.
El ilustrador canadiense Andrew Kolb lo ha convertido en tira de cómic.
Abre tu Spotify, busca Space Oddity de David Bowie, dale al Play, y a disfrutar de la tira...
(También lo podéis descargar gratis en pdf en la web de Kolb).
htpp://www.Kolbisneat.com
El ilustrador canadiense Andrew Kolb lo ha convertido en tira de cómic.
Abre tu Spotify, busca Space Oddity de David Bowie, dale al Play, y a disfrutar de la tira...
(También lo podéis descargar gratis en pdf en la web de Kolb).
htpp://www.Kolbisneat.com
domingo, 4 de septiembre de 2011
Maison La Roche
Pertenece a una serie de casas que Le Corbusier proyecto en París en la década de 1920 culminando en 1930 con la Ville Savoie.
Fue diseñada en 1923 para Raoul La Roche y Albert Jeanneret.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaKwHI1u2cFANCLd9F8vgIKxz1CXbW8aaeP_-IEw84BC7Kos3rP5pYbTrjlsMKCWu-ULAwBzieA5fh9z4YPrUa9XY3H2UyuJ4SRNuBmrxxa_rV9k-og6Kyw77FIEBobpUCYG4_zDgiYPjo/s200/portraits-le-corbusier-e1307712010859.jpg)
Le Corbusier abandona el racionalismo constructivo y aborda el despliegue de superficies de aparente irregularidad. Los espacios interiores se ordenan como un "paseo arquitectónico", cuando se sube la escalera desde la entrada, se descubre la amplitud del vestíbulo y aparece su relación con el comedor. La casa se ubicó respetando los árboles ya existentes.
El paseo conduce a la galería de pintura cuya pared curva soporta una rampa que lleva a la terraza jardín, la cuál ofrece un marco luminoso a los cuadros cubistas adquiridos por Le Corbusier y Ozenfant por encargo de Raoul La Roche.
Una casa con alma, una casa distinta, una casa para habitar.
http://www.fondationlecorbusier.fr/
Fue diseñada en 1923 para Raoul La Roche y Albert Jeanneret.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaKwHI1u2cFANCLd9F8vgIKxz1CXbW8aaeP_-IEw84BC7Kos3rP5pYbTrjlsMKCWu-ULAwBzieA5fh9z4YPrUa9XY3H2UyuJ4SRNuBmrxxa_rV9k-og6Kyw77FIEBobpUCYG4_zDgiYPjo/s200/portraits-le-corbusier-e1307712010859.jpg)
Le Corbusier abandona el racionalismo constructivo y aborda el despliegue de superficies de aparente irregularidad. Los espacios interiores se ordenan como un "paseo arquitectónico", cuando se sube la escalera desde la entrada, se descubre la amplitud del vestíbulo y aparece su relación con el comedor. La casa se ubicó respetando los árboles ya existentes.
El paseo conduce a la galería de pintura cuya pared curva soporta una rampa que lleva a la terraza jardín, la cuál ofrece un marco luminoso a los cuadros cubistas adquiridos por Le Corbusier y Ozenfant por encargo de Raoul La Roche.
http://www.fondationlecorbusier.fr/
Un Dios Salvaje
Lo nuevo del director de origen polaco, Roman
Polanski promete, y promete mucho. Se trata de una adaptación al cine de una obra de teatro de Yasmina Reza "God of Carnage" ("Dios de Matanza"). Con Christoph Waltz, Kate Winslet, John C. Reilly (en sustitución de Matt Dillon) y Jodie Foster trata sobre dos matrimonios que se conocen tras una pelea en la que sus respectivos hijos están implicados.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Sylvia Plachy
No siempre ocurre..."de tal palo, tal astilla". En este caso si la astilla no me gusta nada, el palo me fascina.
La madre de Adrien Brody lleva ya muchos años retratando la vida de una manera muy personal. Con su fotografía, Sylvia Plachy no muestra ni capta momentos, invita a vivirlos.
Persigo como un poseso desde hace años un libro recopilatorio de las fotos del "Village Voice" (obtuvo en 1990 un premio del International Center of Photography a la mejor publicación) que iba acompañado de un disco que Tom Waits compuso para la ocasión "Unguided Tour" ("visita sin guía").
¡Todo un lujazo!
www.sylviaplachy.com
La madre de Adrien Brody lleva ya muchos años retratando la vida de una manera muy personal. Con su fotografía, Sylvia Plachy no muestra ni capta momentos, invita a vivirlos.
Persigo como un poseso desde hace años un libro recopilatorio de las fotos del "Village Voice" (obtuvo en 1990 un premio del International Center of Photography a la mejor publicación) que iba acompañado de un disco que Tom Waits compuso para la ocasión "Unguided Tour" ("visita sin guía").
¡Todo un lujazo!
www.sylviaplachy.com
Los relojes de Nelson
A veces los objetos trascienden de sus estudiadas formas orgánicas y te traspasan sin saber muy bien el porqué.
Cuando uno trabaja como director de diseño para Herman Miller durante casi dos décadas tiene que tirar de ingenio para pasar a la posteridad. Y de ingenio George Nelson iba sobrado, autor de muebles emblema como la "Coconut Chair" o el "Marshmallow sofá".
www.georgenelson.org
Cuando uno trabaja como director de diseño para Herman Miller durante casi dos décadas tiene que tirar de ingenio para pasar a la posteridad. Y de ingenio George Nelson iba sobrado, autor de muebles emblema como la "Coconut Chair" o el "Marshmallow sofá".
www.georgenelson.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)