Etiquetas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Jazz Covers

En 1947, con la salida al mercado del Long Play (LP) Alex Steinweiss saca a la luz la primera portada ilustrada de un álbum de larga duración para el sello Columbia.
Éste modelo de envolver el disco será imitado por todas las casas discográficas existentes.
Los diseñadores de la época están claramente influenciados por la pintura, así en Steinweiss se intuye la de Juan Gris o Braque, en David Stone Martin la de Toulouse Lotrec o Lucian Freud.






Incluso Andy Warhol diseño la portada de algunos discos de Kenny Burrell.
Y al inconfundible Jim Flora, autor de carátulas llenas de dinamismo, humor siniestro pasando por el filtro del Pop Art, mostrando el lado mas lúdico del Jazz con claras reminiscencias  e influencias del mundo del cómic.
Así a lo largo de la historia, las portadas de sellos como Blue Note, Verve o Columbia han trascendido lo musical para convertirse en obras de arte.



¿Recuerdas las portadas para Impulse de Coltrane o el "Bitches Brew" de Miles Davis?

jueves, 27 de octubre de 2011

John Gutmann

John Gutmann (1905-1998), alemán nacido en Breslau, fotógrafo y pintor huyó de la Alemania nazi por ser judío. Consigue trabajo en la agencia berlinesa Press Photo para la distribución en Europa de las fotos que iba a realizar en Estados Unidos. Gutmann pronto se interesó por el modo de vida americano y trató de capturarlo a través de su lente.



Prefería la experiencia del trabajo sobre la marcha, cámara en mano para poder así, reflejar la realidad de una sociedad en constante cambio.


















La fotografía de Gutmann resulta sorprendente por su falta de refinamiento.











Ese es el valor de su obra, se sitúa entre lo periodístico y lo expresivo, creando obras únicas.


Prouvé





Jean Prouvé (1901-1984), el "arquitecto-ingeniero" como le apodaba Le Corbusier buscaba el máximo aprovechamiento de las técnicas y materiales disponibles.


Uno de los mejores ejemplos de ello, es la casa 6x6 donde muestra su interés por la ligereza y la industrialización en la arquitectura, pero también por su idea de construir de forma rápida y barata, siendo pionero en la construcción de casas prefabricadas, económicas y dignas.





Este creador polifacético fue además alcalde de la ciudad francesa de Nancy, profesor del Conservatorio de Artes y Oficios de París y director  de una fábrica de más de 300 obreros en Maxéville.

lámpara Potence y silla Antony

Armchair Cité


Un artista que quiso acercarse a la sociedad mediante la funcionalidad.

martes, 27 de septiembre de 2011

Weegee

Arthur H. Fellig (1899-1968) conocido como Weegee por una interpretación fonética de la palabra ouija, debido a sus frecuentes llegadas a la escena sólo minutos después de que se le hubiese avisado a las autoridades acerca de un crimen, incendio u otra emergencia, emigró del Imperio Austrohúngaro a los Estados Unidos en 1929. En poco tiempo se convirtió en uno de los pioneros del oficio de reportero.
Apasionado de la fotografía y siempre al acecho del suceso, la obra de Weegee the famous es a la vez una visión sociológica y artística de un país atrapado entre dos guerras, en el tormento de la depresión.






Su trabajo inspiro a numerosos artistas como Stanley kubrick, Diane Arbus o Andy Warhol.

Aquellos años...

Los Goonies, los PetaZetas, el SuperHumor, los Kalkitos, los tronkitos de Panrico, la serpiente de Rubik, los Airgam Boys, el CinExim, Mazinger Z, el Blandi Blub, el Tigreton, Regreso al Futuro, los 5, los Geyperman, Ulises 31, los Montaplex, Magia Borrás, el un dos tres, Naranjito...

Oscar Lombana nos lleva a los de varias generaciones a exclamar continuamente:

 ¡ YO TENÍA UNO DE ESOS!

Se garantizan sonrisas nostálgicas de oreja a oreja.

www.astiberri.com

Óscar Lombana:
invernalia@yahoo.es

domingo, 18 de septiembre de 2011

Charlotte Perriand


Esta arquitecta y diseñadora francesa de principios del siglo XX decidió romper con el academicismo arquitectónico vigente en su época, para adoptar teorías que tuvieran en cuenta los materiales, la funcionalidad y el bienestar.

Su compromiso político le llevó a participar en el Salón de las Artes Domésticas de París, donde acondicionó un espacio de 3 por 4 metros, que se correspondía con el tamaño de una vivienda protegida del momento. Así, propuso un mobiliario asequible al alcance de los maltrechos bolsillos de las clases medias golpeadas por la Gran Depresión iniciada en los Estados Unidos en 1929.
Expone en ella un fotomontaje denunciando "la gran miseria de París", donde reivindica entre otras cosas "trabajo para todos".
Este acto supuso su identificación pública con el comunismo.


Quizás su diseño más emblemático sea su Chaise Lounge (a un precio hoy en día no demasiado asequible para todos los bolsillos)



Andrea Fernández

Andrea es una Argentina del 70 graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, con importantes becas y premios. Desarrolla su peculiar y atractiva obra entrelazando múltiples técnicas como el papel gofrado y la fotografía digital.




Con tintes Hitchcockianos, Andrea suele aparecer como un diminuto ser observador de la escena en muchas de sus obras. ¡Una delicia!

www.andreafernandez.com

sábado, 17 de septiembre de 2011

Conejitos Suicidas.

" No debería ser divertido. Pero lo es."

Andy Riley va ya por su tercer mini libro sobre los conejitos suicidas donde muestra disparatadas e hilarantes formas de morir de estos simpáticos animales con personalidad autodestructiva.
James Bond, Moby Dick y el Capitán Ackab, Lobezno, la Estatua de la Libertad,... múltiples personajes hacen cameos en las viñetas de sus libros.
Andy también ha trabajado como guionista para series y programas de televisión y es autor de otros libros como "Grandes mentiras para niños pequeños", "Hágalo usted mismo" o "Cerdos egoístas".





jueves, 15 de septiembre de 2011

Los Eames

El arquitecto Charles Eames tras divorciarse de su esposa Catherine se casó con su colega Ray Kaiser y se trasladó a vivir a Los Ángeles. Este apasionado matrimonio/equipo a finales de los 40 diseñaron y construyeron su casa, conocida como la "casa Eames" en lo alto de una colina mirando al Pacífico con trozos prefabricados de acero. Hoy en día es considerada una obra maestra de la arquitectura moderna.

En los años 50, el matrimonio fue pionero en la utilización de nuevas técnicas y materiales en el diseño de muebles, como el uso de la fibra de vidrio y la resina.



Adoraban su trabajo, arte, diseño, mezcla de estilo y ciencia, siempre se preguntaban ¿Vamos a divertirnos seriamente haciéndolo?. Su amigo Billy Wilder fue el inspirador de uno de sus diseños "emblema", la Soft Pad Chair ES 106, regalo de los Eames por uno de sus cumpleaños.
Un crítico dijo una vez que este extraordinario matrimonio "simplemente quería crear un mundo mejor"

domingo, 11 de septiembre de 2011

Slinkanchun. Vidas pequeñas

En cualquier ciudad hay gente diminuta  conviviendo con nosotros. El artista Slinkanchun lleva años retratando sus enormes vidas para mostrar la soledad y la melancolía  que genera a veces vivir en una gran ciudad.








Ten cuidado a partir de ahora al caminar ... ¿quien sabe?

http://little-people.blogspot.com

Harinezumi


Pequeño artilugio, pequeño, pequeño pero encantador. Cabe en la palma de la mano.
Te permite hacer fotos y vídeos acentuando colores y contrastes con cierto grano y desenfoque evocando a las películas de Súper 8 y 16 mm.



El único "pero" es la poca duración de sus pilas (CR2), aunque existe un cargador japonés para este tipo de pilas que cualquier adaptador comprado en los chinos...


Un juguete que ¡ ENGANCHA!